Masaje reductivo o reafirmante 1 zona (masaje + maderoterapia + drenaje + aparatología)

El masaje reductivo y reafirmante es una técnica corporal enfocada en moldear la figura, reducir medidas y mejorar la firmeza de la piel. Se aplica con movimientos manuales intensos, precisos y rápidos sobre zonas con acumulación de grasa o flacidez, como el abdomen, muslos, glúteos, brazos y cintura.

¿Qué beneficios ofrece?

  • Reduce medidas y ayuda a modelar el contorno corporal.

  • Activa la circulación sanguínea y linfática.

  • Favorece la eliminación de toxinas.

  • Tonifica los tejidos y mejora la firmeza de la piel.

  • Disminuye la apariencia de celulitis y mejora la textura de la piel.

🧴 ¿Cómo se realiza?

Se utiliza una combinación de técnicas manuales con productos reductores y reafirmantes (como geles o cremas), y en algunos casos, herramientas como ventosas, rodillos o maderoterapia para potenciar los resultados.

🔁 ¿Cuántas sesiones se recomiendan?

Para obtener resultados visibles, se recomienda un plan de entre 8 y 12 sesiones, acompañado de una alimentación saludable, ejercicio y buena hidratación.

🚫 Importante:

Este tratamiento no sustituye la pérdida de peso, pero es un excelente complemento estético para mejorar la figura y la confianza personal.

En la sesión se hará una evaluación junto a la especialista, quien elegirá qué técnica es mejor: cavitación, radiofrecuencia, vacum, lipoláser, ondas rusas.

Para un mejor resultado, se recomienza revisar nuestros packs promocionales que incluyen varias sesiones

Duración: 60 minutos

El precio original era: $30.000.El precio actual es: $22.000.

Compartir:

¿Qué se realiza?

Durante una sesión de masaje reductivo y reafirmante, se aplican técnicas manuales específicas que combinan fuerza, ritmo y dirección estratégica para lograr resultados estéticos visibles. Aquí te explico paso a paso:


🔹 1. Evaluación inicial

Se realiza una breve valoración corporal para identificar las zonas a tratar, el tipo de piel, la presencia de grasa localizada o flacidez, y adaptar el tratamiento a tus necesidades.


🔹 2. Aplicación de productos reductores y reafirmantes

Se utilizan cremas o geles especiales con ingredientes activos (como cafeína, centella asiática o algas) que ayudan a potenciar la quema de grasa y mejorar la firmeza de la piel.


🔹 3. Técnicas de masaje manual

Se emplean maniobras vigorosas como:

  • Amasamientos profundos

  • Fricciones rápidas

  • Golpeteos (percusiones)

  • Movimientos circulares y enérgicos

Estas técnicas buscan romper los depósitos de grasa, activar la circulación y estimular la musculatura y tejidos de soporte.


🔹 4. Trabajo en zonas específicas

Las zonas más comunes son:

  • Abdomen

  • Cintura

  • Glúteos

  • Muslos

  • Brazos

El masaje se enfoca donde hay más grasa acumulada o flacidez.


🔹 5. Uso de herramientas opcionales (según el centro)

En algunos casos se utilizan aparatos o técnicas complementarias como:

  • Maderoterapia (rodillos de madera)

  • ventosas

  • Termoterapia

  • Drenaje linfático posterior (para eliminar toxinas)


🔹 6. Recomendaciones post-tratamiento

Al final, se brindan indicaciones como:

  • Beber agua

  • Evitar comidas pesadas

  • Mantener actividad física

  • Continuar con productos reafirmantes en casa

Beneficios

🔹 1. Reducción de medidas

Ayuda a movilizar y eliminar grasa localizada, contribuyendo a reducir centímetros en zonas como abdomen, cintura, muslos y brazos.

🔹 2. Mejora la apariencia de la piel

Favorece una piel más suave, firme y tonificada, ideal para combatir la flacidez.

🔹 3. Estimula la circulación sanguínea y linfática

Activa el flujo sanguíneo y el drenaje linfático, ayudando a eliminar toxinas y mejorar la oxigenación de los tejidos.

🔹 4. Disminuye la celulitis

Los movimientos intensos ayudan a romper nódulos de grasa, mejorando el aspecto de la piel con celulitis o “piel de naranja”.

🔹 5. Moldea el contorno corporal

Ayuda a definir y estilizar la figura, especialmente si se combina con buena alimentación y actividad física.

🔹 6. Relajación muscular y alivio del estrés

Aunque es un masaje más activo, también puede proporcionar una sensación de bienestar y relajación física.

🔹 7. Estimula la producción de colágeno y elastina

Favorece la elasticidad de la piel y combate los signos de envejecimiento o pérdida de tono muscular.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es un masaje reductivo?

El masaje reductivo es una técnica manual que se realiza con movimientos intensos y rápidos en áreas con acumulación de grasa localizada. Su objetivo es ayudar a movilizar la grasa, mejorar la circulación y favorecer la eliminación de toxinas.

2. ¿Qué es un masaje reafirmante?

El masaje reafirmante utiliza técnicas específicas para estimular la producción de colágeno y elastina, tonificando los músculos y mejorando la firmeza de la piel. Es ideal para tratar la flacidez.

3. ¿Cuál es la diferencia entre ambos masajes?

  • Masaje reductivo: enfocado en reducir medidas y moldear el contorno corporal.

  • Masaje reafirmante: enfocado en mejorar la firmeza y elasticidad de la piel.

4. ¿Cuántas sesiones necesito para ver resultados?

Los resultados varían según cada persona. Generalmente, se recomiendan entre 8 y 12 sesiones, combinadas con buena alimentación y ejercicio. Algunos cambios pueden notarse desde la tercera sesión.

5. ¿Duele el masaje reductivo o reafirmante?

El masaje reductivo puede generar molestias o sensación de presión por la intensidad de los movimientos. El reafirmante es generalmente más suave. Ambos no deben causar dolor extremo.

6. ¿Quiénes pueden recibir estos masajes?

Son recomendados para personas sanas que deseen mejorar su figura o firmeza corporal. No se recomienda para personas con problemas circulatorios, embarazadas o con ciertas condiciones médicas (consultar siempre con un profesional).

7. ¿Se pierde peso con estos masajes?

Los masajes no sustituyen la pérdida de peso, pero pueden ayudar a reducir medidas, mejorar la apariencia de la piel y complementar un estilo de vida saludable.

8. ¿En qué zonas del cuerpo se aplican?

Principalmente en abdomen, muslos, glúteos, brazos y cintura. Se adapta a las necesidades de cada cliente.

9. ¿Se necesitan productos especiales?

Sí, se utilizan cremas o geles reductores y reafirmantes que potencian el efecto del masaje. También pueden emplearse herramientas como rodillos o ventosas.

10. ¿Qué cuidados debo tener después del masaje?

Se recomienda:

  • Hidratarse bien.

  • Evitar comidas pesadas después de la sesión.

  • Mantener una alimentación balanceada y hacer ejercicio.

  • No exponerse al sol inmediatamente si se usaron productos fotosensibles.

Testimonios

💬 Carolina M. – 35 años

«Desde la tercera sesión noté que mi abdomen se veía más plano. Combiné los masajes con caminatas y mejor alimentación, y los resultados han sido increíbles. Me siento más liviana y segura con mi cuerpo.»


💬 Ana Paula R. – 29 años

«Después del embarazo, mi piel quedó flácida en los muslos y abdomen. Los masajes reafirmantes fueron justo lo que necesitaba. ¡Mi piel está mucho más firme y tonificada! Gracias por el excelente trato y profesionalismo.»


💬 Lorena G. – 42 años

«Al principio fui escéptica, pero con constancia vi cómo mi cintura se redujo y la celulitis disminuyó. ¡Lo recomiendo totalmente! El masaje no es doloroso, y la atención fue maravillosa.»


💬 Marcela T. – 31 años

«Me hice 10 sesiones de masaje reductivo en abdomen y caderas. No solo bajé una talla, también mejoró la textura de mi piel. Muy feliz con los resultados.»


💬 Jessica V. – 37 años

«He probado de todo, pero lo que realmente me ayudó a moldear mi figura fueron los masajes reductivos. Además, el masaje reafirmante hizo que mi piel se viera más joven. ¡Una experiencia 10/10!»

Contraindicaciones

🚫 1. Embarazo y lactancia

  • No se recomienda durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre.

  • En lactancia, debe consultarse con un médico, ya que algunos productos tópicos pueden no ser adecuados.

🚫 2. Varices pronunciadas o problemas circulatorios graves

  • Puede empeorar la condición o causar molestias.

  • Consultar previamente con un especialista.

🚫 3. Enfermedades cardíacas o hipertensión no controlada

  • Los masajes intensos pueden afectar la presión arterial o el ritmo cardíaco.

🚫 4. Infecciones cutáneas o heridas abiertas

  • No se debe aplicar el masaje en zonas con lesiones, irritaciones, quemaduras o infecciones.

🚫 5. Cáncer (actual o pasado reciente)

  • Evitar estos masajes sin autorización médica, ya que podrían estimular circulación y afectar zonas vulnerables.

🚫 6. Inflamaciones agudas o fiebre

  • El masaje puede agravar el cuadro inflamatorio o infeccioso.

🚫 7. Trombosis o riesgo de coágulos

  • El masaje podría movilizar coágulos existentes, representando un riesgo grave.

🚫 8. Personas con marcapasos o dispositivos electrónicos internos

  • Algunos equipos complementarios al masaje (como electroestimulación) están contraindicados.

🚫 9. Cirugías recientes

  • Se debe esperar al menos 2 a 3 meses (o lo que indique el cirujano) antes de realizar masajes en áreas intervenidas.

🚫 10. Enfermedades autoinmunes o inmunodepresión

  • Requieren valoración médica antes de iniciar cualquier terapia corporal.

Masaje reductivo o reafirmante 1 zona (masaje + maderoterapia + drenaje + aparatología)

El masaje reductivo y reafirmante es una técnica corporal enfocada en moldear la figura, reducir medidas y mejorar la firmeza de la piel. Se aplica con movimientos manuales intensos, precisos y rápidos sobre zonas con acumulación de grasa o flacidez, como el abdomen, muslos, glúteos, brazos y cintura.

¿Qué beneficios ofrece?

  • Reduce medidas y ayuda a modelar el contorno corporal.

  • Activa la circulación sanguínea y linfática.

  • Favorece la eliminación de toxinas.

  • Tonifica los tejidos y mejora la firmeza de la piel.

  • Disminuye la apariencia de celulitis y mejora la textura de la piel.

🧴 ¿Cómo se realiza?

Se utiliza una combinación de técnicas manuales con productos reductores y reafirmantes (como geles o cremas), y en algunos casos, herramientas como ventosas, rodillos o maderoterapia para potenciar los resultados.

🔁 ¿Cuántas sesiones se recomiendan?

Para obtener resultados visibles, se recomienda un plan de entre 8 y 12 sesiones, acompañado de una alimentación saludable, ejercicio y buena hidratación.

🚫 Importante:

Este tratamiento no sustituye la pérdida de peso, pero es un excelente complemento estético para mejorar la figura y la confianza personal.

En la sesión se hará una evaluación junto a la especialista, quien elegirá qué técnica es mejor: cavitación, radiofrecuencia, vacum, lipoláser, ondas rusas.

Para un mejor resultado, se recomienza revisar nuestros packs promocionales que incluyen varias sesiones

Duración: 60 minutos

El precio original era: $30.000.El precio actual es: $22.000.

¿Qué se realiza?

Durante una sesión de masaje reductivo y reafirmante, se aplican técnicas manuales específicas que combinan fuerza, ritmo y dirección estratégica para lograr resultados estéticos visibles. Aquí te explico paso a paso:


🔹 1. Evaluación inicial

Se realiza una breve valoración corporal para identificar las zonas a tratar, el tipo de piel, la presencia de grasa localizada o flacidez, y adaptar el tratamiento a tus necesidades.


🔹 2. Aplicación de productos reductores y reafirmantes

Se utilizan cremas o geles especiales con ingredientes activos (como cafeína, centella asiática o algas) que ayudan a potenciar la quema de grasa y mejorar la firmeza de la piel.


🔹 3. Técnicas de masaje manual

Se emplean maniobras vigorosas como:

  • Amasamientos profundos

  • Fricciones rápidas

  • Golpeteos (percusiones)

  • Movimientos circulares y enérgicos

Estas técnicas buscan romper los depósitos de grasa, activar la circulación y estimular la musculatura y tejidos de soporte.


🔹 4. Trabajo en zonas específicas

Las zonas más comunes son:

  • Abdomen

  • Cintura

  • Glúteos

  • Muslos

  • Brazos

El masaje se enfoca donde hay más grasa acumulada o flacidez.


🔹 5. Uso de herramientas opcionales (según el centro)

En algunos casos se utilizan aparatos o técnicas complementarias como:

  • Maderoterapia (rodillos de madera)

  • ventosas

  • Termoterapia

  • Drenaje linfático posterior (para eliminar toxinas)


🔹 6. Recomendaciones post-tratamiento

Al final, se brindan indicaciones como:

  • Beber agua

  • Evitar comidas pesadas

  • Mantener actividad física

  • Continuar con productos reafirmantes en casa

Beneficios

🔹 1. Reducción de medidas

Ayuda a movilizar y eliminar grasa localizada, contribuyendo a reducir centímetros en zonas como abdomen, cintura, muslos y brazos.

🔹 2. Mejora la apariencia de la piel

Favorece una piel más suave, firme y tonificada, ideal para combatir la flacidez.

🔹 3. Estimula la circulación sanguínea y linfática

Activa el flujo sanguíneo y el drenaje linfático, ayudando a eliminar toxinas y mejorar la oxigenación de los tejidos.

🔹 4. Disminuye la celulitis

Los movimientos intensos ayudan a romper nódulos de grasa, mejorando el aspecto de la piel con celulitis o “piel de naranja”.

🔹 5. Moldea el contorno corporal

Ayuda a definir y estilizar la figura, especialmente si se combina con buena alimentación y actividad física.

🔹 6. Relajación muscular y alivio del estrés

Aunque es un masaje más activo, también puede proporcionar una sensación de bienestar y relajación física.

🔹 7. Estimula la producción de colágeno y elastina

Favorece la elasticidad de la piel y combate los signos de envejecimiento o pérdida de tono muscular.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es un masaje reductivo?

El masaje reductivo es una técnica manual que se realiza con movimientos intensos y rápidos en áreas con acumulación de grasa localizada. Su objetivo es ayudar a movilizar la grasa, mejorar la circulación y favorecer la eliminación de toxinas.

2. ¿Qué es un masaje reafirmante?

El masaje reafirmante utiliza técnicas específicas para estimular la producción de colágeno y elastina, tonificando los músculos y mejorando la firmeza de la piel. Es ideal para tratar la flacidez.

3. ¿Cuál es la diferencia entre ambos masajes?

  • Masaje reductivo: enfocado en reducir medidas y moldear el contorno corporal.

  • Masaje reafirmante: enfocado en mejorar la firmeza y elasticidad de la piel.

4. ¿Cuántas sesiones necesito para ver resultados?

Los resultados varían según cada persona. Generalmente, se recomiendan entre 8 y 12 sesiones, combinadas con buena alimentación y ejercicio. Algunos cambios pueden notarse desde la tercera sesión.

5. ¿Duele el masaje reductivo o reafirmante?

El masaje reductivo puede generar molestias o sensación de presión por la intensidad de los movimientos. El reafirmante es generalmente más suave. Ambos no deben causar dolor extremo.

6. ¿Quiénes pueden recibir estos masajes?

Son recomendados para personas sanas que deseen mejorar su figura o firmeza corporal. No se recomienda para personas con problemas circulatorios, embarazadas o con ciertas condiciones médicas (consultar siempre con un profesional).

7. ¿Se pierde peso con estos masajes?

Los masajes no sustituyen la pérdida de peso, pero pueden ayudar a reducir medidas, mejorar la apariencia de la piel y complementar un estilo de vida saludable.

8. ¿En qué zonas del cuerpo se aplican?

Principalmente en abdomen, muslos, glúteos, brazos y cintura. Se adapta a las necesidades de cada cliente.

9. ¿Se necesitan productos especiales?

Sí, se utilizan cremas o geles reductores y reafirmantes que potencian el efecto del masaje. También pueden emplearse herramientas como rodillos o ventosas.

10. ¿Qué cuidados debo tener después del masaje?

Se recomienda:

  • Hidratarse bien.

  • Evitar comidas pesadas después de la sesión.

  • Mantener una alimentación balanceada y hacer ejercicio.

  • No exponerse al sol inmediatamente si se usaron productos fotosensibles.

Testimonios

💬 Carolina M. – 35 años

«Desde la tercera sesión noté que mi abdomen se veía más plano. Combiné los masajes con caminatas y mejor alimentación, y los resultados han sido increíbles. Me siento más liviana y segura con mi cuerpo.»


💬 Ana Paula R. – 29 años

«Después del embarazo, mi piel quedó flácida en los muslos y abdomen. Los masajes reafirmantes fueron justo lo que necesitaba. ¡Mi piel está mucho más firme y tonificada! Gracias por el excelente trato y profesionalismo.»


💬 Lorena G. – 42 años

«Al principio fui escéptica, pero con constancia vi cómo mi cintura se redujo y la celulitis disminuyó. ¡Lo recomiendo totalmente! El masaje no es doloroso, y la atención fue maravillosa.»


💬 Marcela T. – 31 años

«Me hice 10 sesiones de masaje reductivo en abdomen y caderas. No solo bajé una talla, también mejoró la textura de mi piel. Muy feliz con los resultados.»


💬 Jessica V. – 37 años

«He probado de todo, pero lo que realmente me ayudó a moldear mi figura fueron los masajes reductivos. Además, el masaje reafirmante hizo que mi piel se viera más joven. ¡Una experiencia 10/10!»

Contraindicaciones

🚫 1. Embarazo y lactancia

  • No se recomienda durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre.

  • En lactancia, debe consultarse con un médico, ya que algunos productos tópicos pueden no ser adecuados.

🚫 2. Varices pronunciadas o problemas circulatorios graves

  • Puede empeorar la condición o causar molestias.

  • Consultar previamente con un especialista.

🚫 3. Enfermedades cardíacas o hipertensión no controlada

  • Los masajes intensos pueden afectar la presión arterial o el ritmo cardíaco.

🚫 4. Infecciones cutáneas o heridas abiertas

  • No se debe aplicar el masaje en zonas con lesiones, irritaciones, quemaduras o infecciones.

🚫 5. Cáncer (actual o pasado reciente)

  • Evitar estos masajes sin autorización médica, ya que podrían estimular circulación y afectar zonas vulnerables.

🚫 6. Inflamaciones agudas o fiebre

  • El masaje puede agravar el cuadro inflamatorio o infeccioso.

🚫 7. Trombosis o riesgo de coágulos

  • El masaje podría movilizar coágulos existentes, representando un riesgo grave.

🚫 8. Personas con marcapasos o dispositivos electrónicos internos

  • Algunos equipos complementarios al masaje (como electroestimulación) están contraindicados.

🚫 9. Cirugías recientes

  • Se debe esperar al menos 2 a 3 meses (o lo que indique el cirujano) antes de realizar masajes en áreas intervenidas.

🚫 10. Enfermedades autoinmunes o inmunodepresión

  • Requieren valoración médica antes de iniciar cualquier terapia corporal.

Te pueden interesar:

Scroll al inicio