Masaje Descontracturante 60 minutos

El masaje descontracturante es una técnica de terapia manual, que consiste en emplear maniobras profundas e intensas, que van dirigidas a zonas de dolor y que buscan eliminar las contracturas ayudando a recuperar la función normal del músculo.

Un masaje descontracturante, como la propia palabra indica, se utiliza para relajar la musculatura y disolver las contracturas que se producen por el estrés, las malas posturas, la falta de descanso o una vida demasiado sedentaria o sobre activa

Recomendado para:
– Deportistas.
– Personas con vidas sedentarias.
– Personas adultas mayores.
– Personas sometidas a fuertes cargas de estrés.
– Personas con disfunciones viscerales.

El precio original era: $58.000.El precio actual es: $35.000.

Compartir:

¿Qué se realiza?

En la sesión se realizará un masaje descontracturante, acompañado de música de relajación, aromaterapia y una luz suave y cálida para brindarte el mayor confort.

Beneficios

  • Reducción del estrés y las tensiones del día a día.
  • Aumento de la tranquilidad y relajación.
  • Disminución del dolor y de la inflamación.
  • Reducción de la tensión de los músculos.
  • Mejora de la circulación, de la energía y del sistema inmune.
  • Disminución de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
  • Alivio del dolor (ayuda a reducir el dolor de espalda y cabeza).
  • Mejora la circulación sanguínea y linfática.
  • Combate la ansiedad y la depresión.
  • Favorece la eliminación de toxinas.
  • Fomenta la flexibilidad de los tejidos.
  • Reduce los síntomas del síndrome premenstrual.

Testimonios

Preguntas Frecuentes

Contraindicaciones

Previo a la sesión:

  • Por favor apagar el celular o ponerlo en silencio para evitar distracciones.
  • Retirar collares y aros.

Contraindicaciones:
Al momento de aplicar esta técnica debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Embarazo, particularmente durante el 1er trimestre.
  • Trombosis, hematomas o dolencias inflamatorias.
  • Epilepsia.
  • Diabetes.
  • Infecciones o enfermedades contagiosas.
  • Presión arterial alta.
  • Infección o inflamación cutánea.
  • Roturas o desgarros.
  • Tratamientos quirúrgicos recientes.

Masaje Descontracturante 60 minutos

El masaje descontracturante es una técnica de terapia manual, que consiste en emplear maniobras profundas e intensas, que van dirigidas a zonas de dolor y que buscan eliminar las contracturas ayudando a recuperar la función normal del músculo.

Un masaje descontracturante, como la propia palabra indica, se utiliza para relajar la musculatura y disolver las contracturas que se producen por el estrés, las malas posturas, la falta de descanso o una vida demasiado sedentaria o sobre activa

Recomendado para:
– Deportistas.
– Personas con vidas sedentarias.
– Personas adultas mayores.
– Personas sometidas a fuertes cargas de estrés.
– Personas con disfunciones viscerales.

El precio original era: $58.000.El precio actual es: $35.000.

¿Qué se realiza?

En la sesión se realizará un masaje descontracturante, acompañado de música de relajación, aromaterapia y una luz suave y cálida para brindarte el mayor confort.

Beneficios

  • Reducción del estrés y las tensiones del día a día.
  • Aumento de la tranquilidad y relajación.
  • Disminución del dolor y de la inflamación.
  • Reducción de la tensión de los músculos.
  • Mejora de la circulación, de la energía y del sistema inmune.
  • Disminución de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
  • Alivio del dolor (ayuda a reducir el dolor de espalda y cabeza).
  • Mejora la circulación sanguínea y linfática.
  • Combate la ansiedad y la depresión.
  • Favorece la eliminación de toxinas.
  • Fomenta la flexibilidad de los tejidos.
  • Reduce los síntomas del síndrome premenstrual.

Testimonios

Preguntas Frecuentes

Contraindicaciones

Previo a la sesión:

  • Por favor apagar el celular o ponerlo en silencio para evitar distracciones.
  • Retirar collares y aros.

Contraindicaciones:
Al momento de aplicar esta técnica debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Embarazo, particularmente durante el 1er trimestre.
  • Trombosis, hematomas o dolencias inflamatorias.
  • Epilepsia.
  • Diabetes.
  • Infecciones o enfermedades contagiosas.
  • Presión arterial alta.
  • Infección o inflamación cutánea.
  • Roturas o desgarros.
  • Tratamientos quirúrgicos recientes.

Te pueden interesar:

Scroll al inicio