Bienestar y alivio en una etapa especial.
Este masaje está diseñado especialmente para mujeres embarazadas a partir del segundo trimestre. Utiliza maniobras suaves y rítmicas que estimulan el sistema linfático, ayudando a reducir la retención de líquidos, aliviar la hinchazón y mejorar la circulación de forma segura y natural.
¿Qué se realiza?
El drenaje linfático ayuda a través de masajes a liberar cualquier obstrucción, ya que movimientos de estos masajes tienen como objetivo mover la linfa al sistema circulatorio venoso, para así llegar a los riñones y ser eliminado.
Testimonios
María F. (29 años)
«Estaba con mucha retención de líquidos y piernas hinchadas. Después de la primera sesión sentí un alivio inmediato. Es mi momento favorito de la semana.»
Carla T. (34 años)
«Me ayudó muchísimo a descansar mejor. El masaje es súper suave y el ambiente en Prana es tan cálido que me sentí cuidada desde el primer momento.»
Luciana G. (31 años)
«Sufría de calambres y pesadez en las piernas. Con las sesiones semanales bajó la hinchazón y me siento más liviana. ¡Súper recomendable!»
Romina A. (36 años)
«Tenía miedo de hacerme masajes durante el embarazo, pero me explicaron todo y fue una experiencia hermosa. Salgo flotando después de cada sesión.»
Julieta M. (38 años)
«Este masaje fue mi salvación en el tercer trimestre. Me ayudó con la circulación, el sueño y el estrés. Un mimo al cuerpo y al alma.»
Preguntas Frecuentes
1. ¿A partir de qué semana del embarazo se puede hacer este masaje?
Se recomienda a partir del segundo trimestre (desde la semana 13), salvo indicación médica contraria.
2. ¿Es seguro para el bebé?
Sí. El masaje está diseñado exclusivamente para embarazadas, con maniobras suaves y sin riesgo para el bebé. Siempre se adapta a cada etapa de la gestación.
3. ¿Qué zonas del cuerpo se trabajan durante la sesión?
Principalmente piernas, pies, brazos, rostro y espalda, según cada caso. No se realizan maniobras sobre el abdomen.
4. ¿Cuántas veces por semana se recomienda?
1 vez por semana es lo ideal, aunque puede variar según la retención de líquidos o molestias que presente la mamá.
5. ¿Necesito autorización médica para realizar el tratamiento?
En embarazos normales no es obligatoria, pero si hay alguna condición especial (presión alta, diabetes gestacional, riesgo, etc.), se solicitará la aprobación médica antes de comenzar.
Contraindicaciones
Post sesión:
Beber abundante líquido para favorecer la eliminación de toxinas.
Contraindicaciones:
- Infecciones agudas.
- Inflamaciones agudas.
- Edemas por insuficiencia cardíaca.
- Flebitis o tromboflebitis.
- Hipertiroidismo.
- Cáncer en curso.
- Asma.
- Hipotensión