¿Qué se realiza?
Se aplican maniobras manuales firmes y profundas en las zonas con mayor tensión (como espalda, cuello y hombros), utilizando técnicas específicas para liberar contracturas musculares. Se pueden usar cremas o aceites para facilitar el deslizamiento y mejorar la relajación muscular.
Testimonios
Fernanda Gomez
«El masaje de 60 minutos fue una experiencia totalmente reparadora. Sentí cómo cada zona tensa se liberaba poco a poco. Salí renovada.»
Nicolás Cabre
«Trabajo muchas horas sentado y tenía la espalda destruida. Este masaje fue justo lo que necesitaba, muy completo y efectivo.»
Carolina Blasquez
«Me sorprendió lo profundo del trabajo muscular. El tiempo completo permitió tratar varias zonas con calma. Muy recomendable.»
Diego Rivas
«Lo mejor que he probado para las contracturas. Un alivio inmediato y una sensación de descanso que me duró varios días.»
Valentina Gonzáles
«El ambiente, la atención y la técnica fueron perfectos. Los 60 minutos se sintieron como un reinicio total para mi cuerpo.»
Pedro Campos
«Llegué con tensión crónica en cuello y espalda. El terapeuta se tomó el tiempo necesario para liberar cada punto. Excelente servicio.»
Preguntas Frecuentes
¿En qué se diferencia el masaje de 60 minutos al de 30 minutos?
El de 60 minutos permite un tratamiento más profundo y completo, abordando varias zonas del cuerpo con más tiempo para trabajar contracturas de forma efectiva y sin apuro.
¿Qué zonas se trabajan durante la sesión?
Generalmente espalda, cuello, hombros, brazos y piernas. Sin embargo, el terapeuta puede enfocarse en las áreas con mayor tensión según lo que necesites.
¿Es normal sentir dolor durante o después del masaje?
Puede haber una leve molestia durante el masaje en zonas muy contracturadas y un poco de sensibilidad al día siguiente, similar a una rutina de ejercicio. Es parte del proceso de recuperación muscular.
4. ¿Cuántas sesiones se recomiendan?
Depende de cada caso, pero se sugiere una sesión semanal o quincenal si hay mucha tensión. Para mantenimiento, una al mes es ideal.
5. ¿Puedo realizarme el masaje si tengo una dolencia o condición médica?
Debes informar a la profesional cualquier problema de salud para adaptar el masaje. En ciertos casos se requiere autorización médica.
Contraindicaciones
❌ Contraindicaciones generales:
-
Embarazo (sin autorización médica).
-
Fiebre o infecciones activas.
-
Fracturas recientes o lesiones musculares agudas.
-
Problemas circulatorios graves (como trombosis o várices inflamadas).
-
Enfermedades cardiovasculares no controladas.
-
Enfermedades de la piel en la zona a tratar (heridas, infecciones, quemaduras, etc.).
-
Cáncer en tratamiento activo (sin aprobación médica).
-
Cirugías recientes (consultar con el profesional de salud antes de recibir masaje).
-
Personas con osteoporosis avanzada.
Recomendación: Siempre se debe informar al terapeuta sobre cualquier condición médica antes del masaje para adaptar el tratamiento o derivar en caso necesario.